
Nanne Timmer
Universitair docent
- Naam
- Dr. N. Timmer
- Telefoon
- +31 71 527 2184
- n.timmer@hum.leidenuniv.nl
- ORCID iD
- 0000-0002-5364-2547
Nanne Timmer is universitair docent aan het Leiden University Centre for the Arts in Society.
Meer informatie over Nanne Timmer
Nieuws
Universitair docent
- Faculteit der Geesteswetenschappen
- Centre for the Arts in Society
- Latijns-Amerikaanse L&C
- Timmer N. (2023), Quests for a Change of Territories: Forms of Dystopia and Transfiction in La autopista: the movie, by Jorge Enrique Lage, Theory in Action 16(4): 56-68.
- Timmer N. (2023), Conversación con Paola Martínez Fiterre. In: Martínez Fiterre P. (red.), Condición de cuerpo. Santiago de Querétaro: Rialta Ediciones. 161-183.
- Timmer N. (2023), Coreografías del cordón umbilical. In: Martínez Fiterre P. (red.), Condición de cuerpo. Santiago de Querétaro: Rialta Ediciones. 5-8.
- Timmer N. (2023), Schrijven met gespleten tong, Terras (24): 186-196.
- Timmer N. 17 juli 2023, Ruculudens, Javier Llaxacondor entrevista a Nanne Timmer. Poetas Ruculistas. Radio Universidad de Chile [podcast].
- Timmer N. (2023), La palabra y el miedo: ‘Sí sí el big bang’ de Maria Barnas, Rialta Magazine : .
- Timmer N. (20 september 2022), El Yo entre restos y símbolos; escritoras cubanas y los nuevos modos de pensar el presente: «Prácticas literarias de las escritoras latinoamericanas en el siglo XXI», UNAM, Mexico (Lezing). Mexico: UNAM.
- Timmer N. & Martin Hidalgo D. (2022), Cartoneras going east: deslizamientos orientalistas en la poesía cubana. In: Phaf-Rheinberger I. & Hagimoto K. (red.) Geografías caleidoscópicas: América Latina y sus imaginarios intercontinentales. Frankfurt/ Madrid: Vervuert/ Iberoamericana. 159-180.
- Timmer N. & Weyenberg A.L.B. van (2022), (Mis)Reading Nature Redactielid Leiden Elective Academic Periodical.
- Timmer N. (2022), Plagios y contagios: las zonas fronterizas de la traducción y la escritura, Rialta Magazine 62(abril).
- Timmer N. (2021), La literatura como ilegalidad en revistas cubanas: delito, Estado y derecho en Diáspora(s) y Cacharro(s). In: Minnes M. & Rempel N. (red.) Netzwerke - Werknetze. Transareale Perspektiven auf relationale Ästhetiken, Akteure und Medien (1910-1989).. Hildesheim/New York: Georg Olms Verlag. 349-377.
- Timmer N. (22 oktober 2021), Las zonas fronterizas entre la escritura y la traducción (Keynote): Segunda jornada de la traducción literaria español-neerlandés (Lezing). Antwerpen: KU Leuven.
- Timmer N (2021), Martha Luisa Hernandez Cadenas: against the ferret power, No Country Magazine .
- Timmer N. (4 oktober 2021), El presente incómodo en la novela cubana. Entrevista con Nanne Timmer Geïnterviewd door Ariel E. [interview].
- Timmer N.: Dorta W., Rojas R., Rodríguez Iglesias L. & Álvarez C.M. (2 september 2021), A vueltas con Carlos Manuel Álvarez: una conversación sobre su última novela. Rialta Ediciones [podcast].
- Timmer N. (2021), Martha Luisa Hernández Cadenas: Contra el poder hurón, Rialta Magazine 54(agosto).
- Timmer N (2021), Cuerpos enfermos: casa, escuela y género en La casa y la isla de Ronaldo Menéndez y Los caídos de Carlos Manuel Álvarez”. Université de Reims.
- Timmer N. (2021), El presente incómodo: subjetividad en crisis y novelas cubanas después del muro Nueva Crítica Hispanoamericana. Buenos Aires: Corregidor.
- Timmer N. (2021), Voces quebradas y lazos familiares en Penínsulas rotas, de Magdalena López, Trópico Absoluto .
- Timmer N. (2021), Afectos y desafectos. Lectura de Clausewitz y yo de Carlos A. Aguilera, Revista Penúltima .
- Timmer N. (2021), La casa atrincherada: Bildung y tragicomedia en La casa y la isla, de Ronaldo Menéndez. Erlangen.
- Weyenberg A.L.B van & Timmer N. (2021), Leiden Elective Academic Periodical: Jumping Borders, Tackling Crises Redactielid Leiden Elective Academic Periodical (1): .
- Timmer N. (2020), Place becoming space: nation and deterritorialisation in Cuban narrative of the twenty-first century. In: López M. & Vera-Rojas M.T. (red.), New perspectives on Hispanic Caribbean studies. London/New York: Palgrave MacMillan. 67-83.
- Timmer N. (2020), Vloedgolven en rukwinden: natuurgeweld in literatuur uit Cuba, Puerto Rico en de Dominicaanse Republiek, Terras 18: 46-51.
- Timmer N. (2020) Brevísima relación de la construcción de Curaçao. Bespreking van: Soto van der Plas Christina (2019), Curaçao: Costa de cemento, pueblo de prisión. Mexico: Secretaría de Cultura / Dirección General de Publicaciones / Fondo Editorial Tierra Adentro. Revista Tierra Adentro .
- Timmer N. (2020), Una torre y una autopista: distopías y territorialidades en novelas postcubanas de Carlos A. Aguilera y Jorge Enrique Lage. In: Salto G. & Calomarde N. (red.), Devenir/escribir Cuba en el siglo XXI: (post) poéticas del archivo insular. Buenos Aires: Katatay. 105-127.
- Timmer N. (2019), Ensayo y postficción: realidad y goce de la escritura en Con hambre y sin dinero (2018), de Ena Lucía Portela, Revista Caracol 18 Dossier : Estudios caribeños: ficciones y metáforas del presente(18 (jul- dez 2019)): 237-257.
- Timmer N. (2019), Theater vertalen en vertolken: Speech van de dode moeder, Terras (17): 46-52.
- Timmer N. & Nagle M. (2019), Nawoord. In: Maia A.P. (red.), De Ziel in het Bloed. Amsterdam: Zirimiri Press.
- Timmer N. (2019), Paranoia in het Oosten: Een inleiding op het werk van Carlos A. Aguilera. In: Aguilera C.A. (red.), Speech van de dode moeder. Haarlem: In de Knipscheer. 7-14.
- Timmer N. (2019), El piano Legna: masticando «un eterno suspirar» en forma de. In: Cuesta M. & Sklodowska E. (red.), Lecturas atentas Una visita desde la ficción y la crítica a las narradoras cubanas contemporáneas. Leiden: Almenara. 271-282.
- Timmer N., Sterling A., Salgado C., López Labourdette A., Bethel-Bennet I. & Oliver D. (2019), Los estudios caribeños hoy: Conference. Online, (Madrid Platform Yo Soy el Otro). [overig].
- Timmer N. (22 augustus 2019), Havana Fastforward: ruins and highways in contemporary narrative (Invited Lecture): Conference: Revolutionary Havana (Lezing). Bergen University: Research Group Radical Philosophy and Literature.
- Timmer N. (2019), Leer el agua: una reseña de Delta, Artishock: Revista de Arte Contemporáneo : .
- Timmer N. & López Labourdette A. (2019), La nación narrada. Propuestas para una cartografía de la novela cubana contemporánea, Cuadernos Hispanoamericanos (829-830): 18-32.
- Timmer N. (2019), Agitación y cultura: Luis Costillo y Nanne Timmer sobre Gerard Fieret. RealAudio. Mérida: Canal Extremadura. [audio].
- Timmer N. & Fieret G. (red.) (2019), Los hombrecitos hasselblad. Barcelona: Kriller71.
- Timmer N. (19 januari 2019), Redes, estado y derecho en la poética de la revista samizdat cubana Diáspora(s)". (Invited Lecture): Netzwerke/Werknetze: Transareale Perspektiven auf relationale Ästhetiken, Akteure und Medien (Lezing). Universität Hannover.
- Aguilera Carlos A. (2019), Speech van de dode moeder [Discurso de la madre muerta] (vertaling Timmer N.): In de Knipscheer.
- Timmer N. (2018), La figura del delito y la disputa por la legitimidad en revistas cubanas como Diáspora(s) y Cacharro(s). Latin American Studies in a Globalized World 23 mei 2018 - 26 mei 2018.
- Timmer N. (18 mei 2018), Más allá de la emigración: desterritorialización, flujo e hipermodernidad en La autopista: the movie, de Jorge Enrique Lage (Invited Lecture): Seminario Caribe diaspórico: desplazamiento y migración en las artes caribeñas contemporáneas (Lezing). Universität Zürich.
- Timmer N. (9 april 2018), Afecto y desterritorialización en la literatura actual cubana desde los noventa hasta el presente (Keynote): Jornada:III Diálogo de Buenos Aires: Imágenes de la cultura caribeña (Lezing). Buenos Aires: MALBA/Universidad de Buenos Aires .
- Timmer N. (5 april 2018), Paranoia y contagio de una madre muerta. Teatro cubano (Keynote): Congreso Internacional El Caribe en sus literaturas y culturas (Lezing). Universidad de Córdoba: Argentina.
- Timmer N. (25 maart 2018), Los cuerpos ilegales de Nanne Timmer. Geïnterviewd door El Nuevo Herald, Libros: 5. [interview].
- Timmer N. (2018), La poética de lo prohibido en Boring Home, de Orlando Luis Pardo Lazo. In: Pino Angeles Mateo del & Soler Nieves Pascual (red.), Cartografía del limbo. Devenires literarios de La Habana a Buenos Aires. Madrid: Verbum. 117-130.
- Timmer N. (red.) (2018), Cuerpos Ilegales. Sujeto, poder y escritura en América Latina. Leiden: Almenara.
- Timmer N. (2018), El cuerpo como espacio liminal: cartografías y bioescrituras latinoamericanas contemporáneas. In: Masseno Al., Ribeiro Fortuna D. & Santos M. dos (red.), Bioescritas-Biopoéticas: pensamento em trânsito. São Paulo: Pontocom. 131-142.
- Timmer N. (2018), El cuerpo-plaga. Sujeto, animal y Estado en Discurso de la madre muerta de Carlos A.Aguilera. In: Timmer N. (red.), Cuerpos Ilegales. Sujeto, poder y escritura en América Latina. Leiden: Almenara. 307-324.
- Timmer N. (2018), Pensar el cuerpo: vida y derecho. In: Timmer N. (red.), Cuerpos Ilegales. Sujeto, poder y escritura en América Latina. Leiden: Almenara. 7-20.
- Timmer N. (2018), Postficción: de realidad y goce de la escritura en Con hambre y sin dinero (2018), de Ena Lucía Portela. (Presentation Bookfair La Habana, Cuba, UNEAC. 5-2-2018). [lezing].
- Timmer N. (2017), Dos poemas (Universidad de Puebla). [overig].
- Timmer N. (2017), “Cuerpo, estado y bioescrituras”, Keynote. Bioescritas/Biopoéticas: a estética entre a criação da vivência e a produção do vivo. Universität Zurich, April 28th, 2017. [lezing].
- Timmer N. (2017), “El Caribe como no-lugar desplazado: ficciones cubanas contemporáneas” (Invited Lecture) Seminario "Estado actual de los estudios culturales y literarios del Caribe Hispano". University of Lisbon. March, 30-31, 2017. [lezing].
- Timmer N. (2017), Resonancias Sarduyanas: deseo barroco y referencialidad en la narrativa cubana de los noventa. In: , Cámara de eco. Homenaje a Severo Sarduy. México: Fondo de Cultura Económica.
- Timmer N. (2017), Twaalf verhalen en een revolutie: La Isla de Cuba. Baarn: Marmer Boeken Bv.
- Timmer N. (2016), Cartografía de la no-nación: escritura y oralidad en Las analfabetas, de Legna Rodríguez, Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (17): 38-53.
- Timmer N. (2016), Sarduyanas: deseo barroco y referencialidad en la literatura cubana de los noventa, Revista Laboratorio: Literatura y Experimentación (15): 1-17.
- Timmer N. (2016), Seis poemas de Gerard Fieret (Introducción y traducciones), Crítica: Revista Cultural de la Universidad Autónoma de Puebla Nov-Dec(173): 119-124.
- Timmer N. (2016), Ciudad y escritura: Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI. Leiden: Almenara.
- Timmer N. (2016), Ilhas, roteiros e diáspora(s): poesia cubana pós-noventa. In: Scramim S., Siscar M. & Pucheu A. (red.), Linhas de Fuga; Poesía, Modernidade e Contemporaneidade. Sao Paulo: Editora Iluminuras. 19-30.
- Timmer N. (21 februari 2016), “El trabajo de la escritura en Las analfabetas de Legna Rodríguez”. Coloquio Interna-cional La mujer y el trabajo. La Habana, Casa de las Américas. [lezing].
- Timmer N. (21 februari 2016), Nanne Timmer: en busca de sorpresas por la apuesta literaria. Geïnterviewd door Hernandez-Lorenzo Maite. [interview].
- Timmer N. (2016), “Enlazando voces y borrando islas: repensar la nación en el siglo XXI en la escritura cubana “posnacional”. Lazos. Simposio Internacional, Universiteit Leiden. July 11-13, 2016. [lezing].
- Timmer N. (2016), La Habana virtual: internet y la transformación espacial de la ciudad letrada. In: Timmer N. (red.), Ciudad y escritura. Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI. Leiden: Almenara Press. 289-305.
- Timmer N. (2016), Pensar la ciudad: caos y pertenencia. In: Timmer N. (red.), Ciudad y escritura: Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI. Leiden: Almenara Press. 7-14.
- Timmer N. (2016), “The archipelagic community: landscape and Caribbean cultural production of the XXI century”. Guest Lecture. Universität Zürich, Nov. 8, 2016. [lezing].
- Timmer N. (2015), Identidad sin rostro o rostro sin identidad en "Llamadas telefónicas" de Roberto Bolaño. In: Aguilar P. & Basile T. (red.), Bolaño en sus cuentos. Leiden: Almenara. 91-99.
- Timmer N. (2015), “Islas, rutas y diaspora(s): Poesía cubana postnoventa”. Invited speaker. Colóquio poesía: linhas de fuga. Florianópolis: UFSC, November 3-6 2015. [lezing].
- Timmer N. (2015), La imaginación del cuerpo, su entorno y de lo natural en Desde los blancos manicomios de Margarita Mateo, Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e HispanoAmerica 20: 139-149.
- Timmer N. (2015), Sujeto y comunidad; voz, isla y muerte en la narrativa cubana del Siglo XXI, Mitologías hoy ; Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos 12(December): 66-77.
- Timmer N. (27 november 2014), “Sujeto y Tiempo en La narrativa postsoviética cubana”. (Keynote Lecture en Congress Yo soy el Otro. Subjetividades en Literaturas Caribeñas. Madrid: Universidad Carlos III). [lezing].
- Timmer N. (2014), The Island and the Madhouse: Rethinking the Subject and the Archipelago in Recent Cuban Literature, Discourse : Journal for Theoretical Studies in Media and Culture 36(1): 54-70.
- Timmer N. (2014), Corpses, Corpus and Cuerpos; Body and Law in Latin American Literature. . Leiden University.
- Timmer N. (2014), Cuerpo fragmentado y legalidad en la narrativa cubana postsoviética. . (Coloquio Cuerpos (i)Legales), Leiden University.
- Timmer N. (25 oktober 2013), “Identidad sin rostro en “Llamadas telefónicas” de Roberto Bolaño”. Ironía y violencia en la literatura latinoamericana. Radbouduniversiteit Nijmegen. [lezing].
- Timmer N. & Devos P. (14 september 2013), Conversation with Piet Devos on Perception and Art. “Van Alpha Male tot Beta Babe, in de schaduw van de wetenschap”, Peen en Ui en de Cultuurbarbaar. De Nacht van Kunst en Kennis.Open Makers aan de Markt, Leiden. [lezing].
- Timmer N. (5 juni 2013), El deseo barroco versus la referencialidad: Sarduy y la literatura postnovísima cubana. Coloquio Homenaje Internacional Severo Sarduy. Bern. [lezing].
- Timmer N. (17 mei 2013), La poética de lo prohibido en Boring Home de Orlando Luis Pardo Lazo. Coloquio Internacional Las Orillas de lo Prohibido: De La Habana a Buenos Aires. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. [lezing].
- Timmer N. (10 april 2013), "Conference on a Mexican poet: Gender, film and writing in Sor Juana la peor de todas” Vrije Academie Den Haag. Den Haag. [lezing].
- Timmer N. (4 januari 2013), The Island and The Madhouse; Re-thinking the Subject Desde los blancos manicomios, by Margarita Mateo. Seminar "Archipelagic Connections". Bergen University (Research Group The Caribbean: Identities and Conflicts). [lezing].
- Timmer N. (red.) (2013), Ciudad y escritura: Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI. Leiden: Leiden University Press.
- Timmer N. (2013), La Habana virtual: internet y la transformación espacial de la ciudad letrada. In: Timmer N. (red.), Ciudad y escritura. Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI. Leiden: Leiden University Press.
- Timmer N. (2013), La Habana virtual: la transformación espacial de la ciudad letrada, Ciberletras (30): .
- Timmer N. (2013), La imaginación del cuerpo, su entorno y de lo natural en Desde los blancos manicomios de Margarita Mateo, Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e HispanoAmerica (17): .
- Timmer N. (2013), Pensar la ciudad: caos y pertenencia. In: Timmer N. (red.), Ciudad y escritura: Imaginario de la ciudad latinoamericana a las puertas del siglo XXI. Leiden: Leiden University Press.
- Timmer N. (2013), Zoé Valdés. In: Corral W., Castro J., Birns N. & Birns N. (red.), The Contemporary Spanish American Novel: Bolaño and After. New York: Bloomsbury.
- Timmer N. (2012), Devorarse otra vez; El canibalismo como topos y la disolución de límites en Friendly Cannibals y el ´Manifiesto Antropófago´. In: Mateo del Pino A. (red.), Comidas bastardas. Gastronomía, tradición e identidad en América Latina. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio. 97-106.
- Timmer N. (2012), Logopedia. Antwerpen: Bokeh. [overig].
- Timmer N. (2012), Lo neobarroco en el cambio de siglo; lecturas sarduyanas y la narrativa cubana contemporánea. In: Mateo del Pino A. (red.), Ángeles Maraqueros. Trazos neobarrocos en las poéticas latinoamericanas. Buenos Aires: Kataty.
- Timmer N. (14 november 2011), Devouring boundaries; Cannibalism as identity construction in Latin American literature. Cosmopolitan Routes/Roots Intersections of Heritage & Migration. Leiden University. [lezing].
- Timmer N. (2012), Infrarrealismo, realvisceralismo e imagen en la poesía de Roberto Bolaño. Caballero Vázquez M., Rodríguez Carranza L. & Soto van der Plas C. (red.), Imágenes y Realismos en América Latina. Simposio Internacional. Imágenes y Realismos en América Latina. Simposio Internacional.. Leiden.
- Timmer N. (28 augustus 2011), Una genealogía de revistas cubanas del siglo XXI, los nuevos medios´. The Caribbean: Identities and Conflicts; KIK Conference 2011 Cuba. Norway, Bergen.. [lezing].
- Timmer N. (1 april 2011), La virtualización de la ciudad letrada. Cuba Future: Past and Present. International Symposium.. New York, CUNY: Bildner Center for Wester Hemisphere Studies.. [lezing].
- Timmer N., Neuhaus B. & Pérez Cino W. (2011), Einstein´s Three Fingers. Den Haag: Doublepoint. [overig].
- Timmer N. (4 juni 2010), Lo postmoderno y lo neobarroco en tres obras cubanas de la última década. Coloquio Internacional La escritura neobarrocha en Latinoamérica. Universidad Las Palmas de Gran Canaria.. [lezing].
- Timmer N. (25 februari 2010), La imaginación del yo, del cuerpo y de su contorno en ´Desde los Blancos Manicomios´ de Margarita Mateo. Coloquio internacional mujeres y ambiente en la historia y la cultura latinoamericanas y caribeñas. La Habana, Casa de las Américas.. [lezing].
- Timmer N. (2010), Cannibalism as a creative exchange between cultures: the Brazilian avant-garde, Made in Mirrors : 24-25.
- Timmer N. (2010), El relato de una casa deshabitada: voz, sujeto y nación en 'Silencios' de Karla Suárez, Confluencia 25(2): 159-167.
- Timmer N. (2010), Ficcionalidad y vida literaria: Miss Barnes y la poética Portela, La Habana Elegante 48(Otoño-invierno): .
- Timmer N. (2010), Bespreking van: Miller P. (2010), Elusive Origins: The Enlightenment in the Modern Caribbean Historical Imagination. Charlottesville: University of Virginia Press. Corrientes. Revista nórdica de estudios iberoamericanos 2.
- Timmer N. (15 mei 2009), Kannibalisme als metafoor voor interculturaliteit. Made in Mirrors. Sittard, Museum Het Domein.. [lezing].
- Timmer N. (6 april 2009), El internet y la transformación espacial de la ciudad letrada y habanera. Simposio La Ciudad y La Escritura. Leiden. [lezing].
- Timmer N. (2009), Crisis de representación en tres novelas cubanas, Grumo 7(augustus): .
- Timmer N. (2009), El recuerdo de una imaginación o la imaginación de un recuerdo; los sesenta en novelas cubanas contemporáneas. Wiesebron M. (red.), XV Congreso Internacional de Ahila. XV Congreso Internacional de Ahila. 1808-2008: Crisis y problemas en el Mundo Atlántico. Leiden.
- Timmer N. (30 juni 2008), Simulaciones y vestiduras identitarias en dos novelas caribeñas. XXXVI Congress Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI). Universidad de Puebla, México. [lezing].
- Timmer N. (2007) Boekbespreking. Bespreking van: Regazzoni S. (2006), Alma Cubana: Transculturación, Mestizaje e Hibridismo/ The Cuban Spirit: Transculturation, Mestizaje and Hybridism. Madrid/ Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe 82.
- Timmer N. (2007), De máscaras e poses, o turismo no conto cubano contemporâneo. In: Antelo R. & Barros Camargo M.L. (red.), Pós-Crítica. Florianópolis: Letras Contemporáneas. 11-25.
- Timmer N. (2007), Huellas de Severo Sarduy en la literatura cubana más reciente; una lectura de Sibilas en Mercaderes, de Pedro de Jesús, Espéculo. Revista de estudios literarios XII(34): .
- Timmer N. (2007), La crisis de representación en tres novelas cubanas: La nada cotidiana de Zoé Valdés, El pájaro, pincel y tinta china de Ena Lucía Portela y La última playa de Atilio Caballero, Revista Iberoamericana LXXIII(218-219): 119-136.
- Timmer N. (2007), Miradas, mascaradas y espectáculos de lo invisible, Revolución y Cultura 5-6: 16-21.
- Timmer N. (8 december 2006), Authentic Stories For Free. El turismo en el cuento cubano contemporáneo. Coloquio Pos-Crítica. NELIC. Universidade de Santa Catarina, Florianópolis. [lezing].
- Timmer N. (2006), Dreams that Dreams Remain: Three Cuban Novels of the 90s. In: D'haen Th.L. & Vermeulen P. (red.), Cultural Identity and Postmodern Writing. Amsterdam/New York: Rodopi.
- Timmer N. (2006) Guerrear por la identidad. Bespreking van: Maeseneer R. de & Hecke A. van (2004), El artista caribeño como guerrero de lo imaginario. Madrid: Iberoamericana. Foro Hispánico 29: 167-169.
- Timmer N. (2005), De la ciudad letrada hacia la ciudad virtual; Cuba y su vida literaria después de los noventa, Sentidos dos Lugares. Anais do Encontro Regional da Associação Brasileira de Literatura Comparada. . Rio de Janeiro: Publicação em CD.
- Timmer N. (22 juni 2004), Y los sueños, sueños son. Sujeto y representación en tres novelas cubanas de los noventa (Dissertatie, Leiden University). Promotor(en): Rodríguez-Carranza L.M.L.
- Timmer N. (2003), El cuerpo y 'la nuda vida'en La Nada Cotidiana de Zoé Valdés. In: Mora C. de & García Morales A. (red.), Escribir el Cuerpo. 19 asedios desde la literatura hispanoamericana. Sevilla: Publicaciones Universidad de Sevilla. 327-338.
- Timmer N. (2002), Eros, deseo y encarnación en El Pájaro: Pincel y Tinta China de Ena Lucía Portela, La Isla en Peso 4: .
- Timmer N. (2002), Experiencia y Representación en La Nada Cotidiana de Zoé Valdés. Murrieta F. (red.), Memorias del I Encuentro Internacional sobre Creación y Exilio "Con Cuba en la Distancia". http://www.promacc.com/encuentro1/pimerap.pdf. Madrid: Editorial Hispano Cubana.
Geen relevante nevenwerkzaamheden